viernes, 18 de agosto de 2017

Contextos de la fundación de Quillota



Retrato oficial de Felip V d'Espanya (1723), obra del francés Jean Ranc conservada en el Museo del Prado.

        Los quillotanos de las primeras décadas del siglo XVIII, centuria del despotismo ilustrado, estaban subordinados al Imperio español, al Virreinato del Perú y al Reino de Chile, indirecta y directamente. Recordemos algunas informaciones sobre las máximas autoridades.

        Felipe V o Felipe de Anjou (Versalles, Francia, 1683- Madrid, 1746), nieto del célebre Luis XIV de Francia, primer rey español de la casa de Borbón reinó España entre los años 1700 y 1746. Su entronización originó la Guerra de Sucesión de España (1701 a 1713). Con su segunda esposa Isabel de Farnesio fueron padres del futuro monarca reformista español Carlos III.

        Su enfermedad mental ensombreció su reinado. 

Carmíneo Nicolás Caracciolo, 5° Príncipe de Santo Buono (Italia, 1671 – Madrid, 1726) fue Virrey del Perú entre el 5 de octubre de 1716 y el 26 de enero de 1720. Descendía de una antigua familia noble de Napolés: la dinastía Caracciolo. Fue príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico.

        Don José (o Joseph) de Santiago Concha y Salvatierra, nacido y fallecido en Lima (1667 – 1741), oidor de la Real Audiencia de Lima, caballero de la Orden de Calatrava, presidente gobernador y capitán general del reino ejerció como interino desde el 23 de diciembre de 1716 hasta el 17 de diciembre de 1717.

        En relación a la celebración, el próximo 11 de noviembre, del tricentenario de la fundación de nuestra ciudad vamos a transcribir una nota del historiador Santiago Lorenzo de la página 47 de su obra Fuentes para la historia urbana en el reino de Chile (1995), después de copiar el Acta de fundación de Quillota. Santiago, 19 de agosto de 1717:

        Como se puede apreciar a través del documento transcrito, Quillota se funda el 19 de agosto de 1717. Como hasta ahora no se tenía antecedentes de este dato, las autoridades y habitantes de Quillota celebran la fundación de su ciudad el 11 de noviembre, día de San Martín de Tours. Estimamos que en lo sucesivo, disponiéndose de los autos de fundación de la ciudad, que hallamos en el Archivo de Indias, la efeméride debería celebrarse en la fecha que corresponde, es decir, el 19 de agosto…” (1)

Han transcurrido 22 años…

Desde un punto de vista legalista, el tricentenario debería celebrarse el año 2021 porque el Consejo de Indias otorgó el título de Villa el 8 de octubre de 1721 y el Rey lo entregó el 17 de octubre del mismo año.

Veintisiete nuevas poblaciones se alzaron a lo largo del siglo XVIII en el país” –anota Jaime Eyzaguirre- “La mayoría de ellas no pasaron de ser modestas aldeas y generalmente acabaron olvidando el nombre primitivo de la fundación, evocador de un santo o de un sitio de España, para adoptar en definitiva el apelativo indígena del lugar de radicación.” Esto sucedió con Quillota, fundada como Villa San Martín de la Concha, encabezando la nómina.

Eyzaguirre destaca por su mayor desarrollo a Copiapó, Rancagua, Curicó y Talca, fundadas en los años 1744, 1743, 1743 y 1742, respectivamente.

En nuestra actual Región de Valparaíso nacieron: San Felipe (1740), Casablanca (1753), Petorca (1753), La Ligua (1754) y Los Andes (1791).

Este proceso se originó por la cédula u orden de Felipe V de 1703. En su cumplimiento destacaron los gobernadores José Antonio Manso de Velasco, Domingo Ortiz de Rozas y Ambrosio O’Higgins.

¿Cómo se podría interpretar esta política poblacional? Creemos que la tesis de Gabriel Salazar es esclarecedora: “… la fundación de ciudades emprendida por los gobernadores desde mediados del siglo XVIII (a objeto de concentrar a los dispersos propietarios agrícolas y disciplinar en ‘reducciones pueblerinas’ la densa población vagabunda del valle longitudinal no tuvo el carácter migratorio, cívico y hasta efusivo del siglo XVI, sino todo lo contrario: constituyó una política tensa y represiva que urbanizó por la fuerza a indígenas, vagabundos y labradores y creó villas utilizando las tierras ilegalmente apropiadas por los grandes propietarios (razón por la que éstos resistieron tenazmente la política de ‘poblaciones’) […] No fue por tanto la actividad económica ni un nuevo proyecto colonizador lo que convirtió esos caseríos en pueblos con vida propia, sino el proceso político del período 1800-1860.”

En otra de sus obras, el destacado historiador social califica el proceso de “una suerte de reforma agraria limitada”.

¿Calza esto con lo que sucedió en Quillota? Los historiadores e investigadores locales tienen la palabra.


Bibliografía


-          Quillota en su raíz colonial (1980): Nancy Flores y Juan Rivera.

-          Historia de Chile (1969): Jaime Eyzaguirre.

-          Construcción de Estado de Chile (2005): Gabriel Salazar.

-          Labradores, peones y proletarios (2000): Gabriel Salazar.




1 En noviembre de 2008 escribimos una nota alusiva al 19 de agosto y a los méritos del obispo Luis Francisco Romero. En este contexto,  mañana sábado asistiremos a la Parroquia San Martín de Tours para ser testigos de la Conmemoración del Tricentenario de la Firma del Acta Fundacional. La iniciativa del Secretario Ejecutivo de la Comisión Tricentenario, el historiador y periodista Roberto Silva Bijit, contemplará las intervenciones del Alcalde Luis Mella Gajardo, del investigador Pablo Schauffauser sobre la genealogía de la familia del fundador, del propio Roberto Silva sobre el acto de José de Santiago Concha de fundar la villa y la entrega de un reconocimiento al profesor, Dr. Santiago Lorenzo, por la importancia de  sus investigaciones y hallazgo del Acta Fundacional en el Archivo de Indias para la elaboración de una Historia de Quillota.