viernes, 28 de mayo de 2021

Semionautas de la identidad

 


Muestra multidisciplinaria de docentes de la Academia Municipal de Bellas Artes en el Día del Patrimonio Cultural

 

A veintidós años de la firma del decreto que instituyó el Día del Patrimonio Cultural de Chile, instancia en que el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN) nos convoca a generar un encuentro directo entre la comunidad y las distintas manifestaciones y bienes que en conjunto constituyen el patrimonio del país, con la intención de que aprecien sus valores, se tome conciencia de su vulnerabilidad y se asuma la responsabilidad que nos compete a todos en su protección; es que el Área Formativa de  la Dirección de Cultura a través de la Academia Municipal de Bellas Artes de  Quillota nos invita a embarcarnos en una jornada en búsqueda de nuestra identidad.

Es que a pesar de nuestro uso, a veces  equívoco, contradictorio, confuso e incluso irreflexivo del léxico de nuestro lenguaje, a lo menos entendemos que existe una relación dialéctica ineludible entre identidad y patrimonio, entre  patrimonio y cultura, entre arte y cultura.

Uno de los ejes conductores de nuestro Plan Municipal de Cultura es el Rescate identitario histórico – patrimonial donde reivindicamos, a lo menos, una actitud de búsqueda o compromiso con el rescate de nuestros elementos culturales identitarios frente a una sociedad globalizada que nos impone criterios estéticos foráneos. En este campo cumple un rol fundamental en nuestra gestión la investigación antropológica-histórica-arqueológica que pone en valor y vigencia nuestro devenir desde tiempos pre-incaicos en este valle que cobijó a los primeros habitantes y dio nombre a nuestro país. En la construcción de este macro-relato no son indiferentes las manifestaciones y expresiones del patrimonio material e inmaterial que lo componen.

En un Marco Teórico para la Enseñanza de las Artes planteamos a la Academia Formativa como un sólido punto de partida para iniciar un debate serio sobre el arte (en sus más amplias manifestaciones) como objeto y concepto, propiciando un espíritu crítico y reflexivo frente a sus múltiples manifestaciones históricas y contemporáneas, ejercicio conducente a la estructuración de un modelo de enseñanza centrado en la creatividad, la expresión y la reflexión, comprendiendo los tres ámbitos del quehacer artístico: el objeto, el sujeto y el contexto social en el que está inserto.

Complementariamente en el Plan de Gestión de la futura Academia de Artes Aplicadas, derivados de los planteamientos de Colombres[1], en torno a una Conceptualización Americana del Arte, postulamos ampliar el ámbito tradicional de una Escuela de Bellas Artes, incorporando la materialidad, procesos y objetos propios de la tradición de la Cerámica y el Esmalte  Sobre Metal: Propiciamos el rescate y proyección de la base comunitaria, solidaria y compartida del ejercicio artístico y la vida cultural misma en contraposición a los procesos disgregadores e individualizantes. Otorgamos mayor relevancia a la acción, a los procesos y a los mecanismos artísticos en sí que a las obras. Aceptamos la serialidad como vehículo de difusión y herramienta de identidad por sobre el concepto tradicional de unicidad del objeto de arte; la presencia cotidiana del ejercicio artístico que implica la potencial polivalencia funcional del objeto en su dimensión, mágica, religiosa, ideológica, estética, funcional y/o decorativa del mismo; y la utilización de una materialidad efímera en la construcción de  obra sin perjuicio de su valoración estética y en oposición a la naturaleza kitsch propia de la manualidad.

En este contexto invitamos a recorrer en las dependencias de nuestro Monumento Histórico “Casa Colonial”, -sede del Museo Histórico Arqueológico y Biblioteca Municipal-, de la mano de Bourriaud[2], transmutados en semionautas, a prospectar en los trabajos expuestos en esta muestra  como indicios o que retratan momentos de una historia ignota: pequeños relatos posibles en cualquier escenario dentro del territorio de las ciudades olvidadas, posibilitando la producción de itinerarios personales en el paisaje íntimo de sus propios signos.

Territorio -cuyos pobladores originales, si no fueron exterminados, finalmente fueron esclavizados, encomendados y mestizados- repartido en solares, quintas y haciendas cuyos títulos de dominio penden de la legitimidad de la donación papal, el estipendio y el derecho de conquista; unificado primero bajo coronas y cetros, pasando por utopías republicanas y finalmente mundializado bajo el modelo globalizador neoliberal. Ciudades que en su magnitud urbana en realidad son pueblos: condición de caseríos provincianos frente a la hegemonía metropolitana. Olvidadas en cuanto a la indiferencia de la toponimia y su etimología y a una historia local relegada al ámbito de relatos parcelados matizados por el trabajo de cronistas, investigadores y sazonado por mitos y leyendas.[3]

En el recorrido de una muestra multidisciplinaria de artistas-docentes de  la Academia Municipal de Bellas Artes, en los intersticios de una trama que abarca de la arcilla milenaria al metal fundido, de la impresión gráfica al volumen escultórico, del instrumento silente al colorido textil, pausaremos por un instante, engarzando memoria, identidad y ciudad, en un momento resignificativo  de nuestras raíces olvidadas.

Si por centurias hemos rellenado, tanto estéticamente como espitemológicamente, el vacío entre el pasado y el presente, entre la memoria y la historia mediante la ritualización y la monumentalidad[4], concertémonos en esta fecha conmemorativa y enterremos efemérides y almanaques dándole sentido de pertinencia y pertenencia a una gestión cultural que proyecta el desarrollo artístico como herramienta de desarrollo comunitario.

 


Carlos Alberto Poblete Cruz

Coordinador de Áreas Dirección de Cultura

Municipalidad de Quillota

 

Notas

 

[1]  Hacia una teoría americana del Arte, de Acha, Escobar y  Colombres, Ediciones Del Sol 1991.

 

[2] Bourriaud, Nicolás, Estética Relacional, Adriana Hidalgo Editores, Buenos Aires 2006

 

[3] Proyecto de Obra Instalación “Tres relatos anónimos para una ciudad olvidada” Brenda Rosales Bórquez.

 

[4] Gillis   John,   Memoria   e   Identidad:   La   historia   de   una   relación   en Commemorations. The Politics of National Identity, Princeton University Press, 1996.