Notas Históricas y Literarias de Quillota

miércoles, 29 de abril de 2015

Actualización


Hemos actualizado las notas: “Sobre autores y terremotos” y “Otros párrafos reveladores: el inquilinaje” con nueva información documental. (N.E.)


Publicado por Augusto Edgardo Poblete Solar en 15:17
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Actualización
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Etiquetas

  • "El Quillotano" (2)
  • “El Quillotano” (1)
  • "La Sociedad" (2)
  • 1810 (1)
  • Academia Bellas Artes (1)
  • Actualización (1)
  • Alberto Poblete Gallegos (2)
  • Alberto Rojas Jiménez (1)
  • Aldo Zúñiga Alfaro (6)
  • Alfareros (1)
  • Alfonso Larrahona Kästen (1)
  • Alfredo Rodríguez Rozas (1)
  • Ambrosio Valdés Carrera (1)
  • Ángel Rosenblat (1)
  • Antología Quillotana (1)
  • Arturo Benavides (1)
  • Bailes Chinos (1)
  • Barrientos (2)
  • Bartolomé de las Casas (1)
  • Batalla de Chacabuco (3)
  • Batalla de Yungay (1)
  • Batallón Quillota (4)
  • Beatita Benavides (4)
  • Benavides y Mujica (2)
  • Benjamín Vicuña Mackenna (2)
  • Bernardo O'Higgins (2)
  • Bicentenario (1)
  • Biografías (1)
  • Blest Gana (1)
  • Calles quillotanas (1)
  • Carlos Keller (2)
  • Carlos Cruz Ramírez (1)
  • Carlos Eduardo Bladh (1)
  • Carlos Larraín de Castro (1)
  • Carlos Newman Andonaegui (1)
  • Carmen Olmos de Aguilera Orrego (1)
  • Carpofagia (1)
  • Casa Colonial (1)
  • César Poblete Salazar (1)
  • Charles Wilkes (1)
  • Círculo Literario "Quillota" (9)
  • Círculo Literario “Quillota” (5)
  • Claudio Gay (1)
  • Colonia (1)
  • Combate de San Lorenzo (1)
  • Conquista de América (1)
  • Constanza de Nordenflycht y Cortés (3)
  • Constitución de 1828 (1)
  • Críspulo Díaz (1)
  • Cuerpo de Bomberos (2)
  • Cultura Aconcagua (2)
  • Departamento de Quillota (1)
  • Diccionario de escritores célebres (1)
  • Die Deutschen Blätter (1)
  • Diego Portales (3)
  • Dina Ampuero (2)
  • Documentos (6)
  • Eduardo Ibarra Coronado (1)
  • Eduardo Linqueo (2)
  • El Mayaca (2)
  • El Ñato Quillotano (1)
  • Emilio Carvajal Edwards (1)
  • Enigmas históricos (1)
  • Enrique Faulkner Price (1)
  • Ernesto Barrera Zamora (2)
  • Escritores quillotanos (1)
  • Escuela Nº1 (1)
  • Escuela Normal de Viña del Mar (2)
  • Estación Quillota (5)
  • Estanislao del Canto Arteaga (2)
  • Eugenio Cortés y Azúa (1)
  • Eugenio Matus Romo (5)
  • Eugenio Nantuy Reyes (2)
  • Eulogia Aravena Zamorano (1)
  • Familia Cortés (2)
  • Fiestas Patrias (1)
  • Francisco de Gasco (1)
  • Francisco Gabriel Poblete Rebolledo (1)
  • Francisco García Calderón Landa (1)
  • Francisco Herboso España (2)
  • Fruteras (2)
  • Fundación de Quillota (6)
  • Gabriel Lafond de Lurcy (1)
  • Gabriel Salazar Vergara (2)
  • Gerónimo de Bibar (1)
  • Gilbert Farquhar Mathison (1)
  • Gonzalo Vial Correa (1)
  • Graciela Illanes Adaro (2)
  • Guerra Civil 1891 (19)
  • Guerra del Pacífico (7)
  • Guerra Hispanoamericana (2)
  • Guillermo Puelma Tupper (1)
  • Gustavo Boldrini (9)
  • Hernán Miranda Casanova (2)
  • Hernán Ramírez Necochea (1)
  • Horacio Frez MeneseS (1)
  • Horacio Hevia Labbé (1)
  • Hugo Quilodrán Jiménez (1)
  • Iglesias (1)
  • Inquilinaje (1)
  • Ivo Herrera Ávila (1)
  • Jacques Couchaux Deshayes (1)
  • Jaime Brito Orrego (1)
  • Jaime Vera (2)
  • Jesuitas (1)
  • Joaquín Murieta (1)
  • Jorge Pinto Rodríguez (1)
  • José César Poblete Gallegos (1)
  • José de San Martín (1)
  • José de Santiago Concha y Salvatierra (1)
  • José Esteban Gutiérrez (5)
  • José Eugenio Vergara Galeas (1)
  • José Manuel Balmaceda (3)
  • José Manuel Borgoño (1)
  • José María Martínez Cachero (1)
  • José María Muñoz Hermosilla (1)
  • José Miguel de Benavides (1)
  • José Miguel Varela Valencia (1)
  • José Rafael Echeverría (1)
  • Juan Antonio Bauzá (1)
  • Juan Baustista Alberdi (3)
  • Juan Bautista Benlloch y Vivó (1)
  • Juan Bautista Canut de Bon Gil (1)
  • Juan Clark Torres (1)
  • Juan Goytisolo (1)
  • Juan Gustavo León (1)
  • Juan Martínez de Rozas (1)
  • Juan Uribe-Echevarría (1)
  • Julián Alzogaray Coria (1)
  • Julio Pinto (2)
  • Julio Pinto Vallejos (1)
  • Justo Abel Rosales (1)
  • La Calera (1)
  • La Campana (1)
  • La cueva del loco Eustaquio (3)
  • La Ruta de Meiggs (1)
  • Lautaro Yankas (1)
  • Leonardo León (2)
  • Leonor Benavides Bruce (1)
  • Liceo de Niñas (1)
  • Liceo Santiago Escuti Orrego (5)
  • Lidia Pezoa Carvajal (2)
  • Literatura Infantil (5)
  • Llotaquí (1)
  • Loreto Fulner Gac (1)
  • Lucía Lezaeta (4)
  • Luís Alberto Garín Ávila (1)
  • Luís Cruz Martínez (1)
  • Luis Durand (1)
  • Luis Enrique Délano (1)
  • Luis Francisco Romero (1)
  • Magisterio (1)
  • Manuel Francisco Mesa Seco (1)
  • Manuel Astica (1)
  • Manuel Contreras Seitz (1)
  • Manuel Echeverría (1)
  • Manuel Gormaz (1)
  • Manuel Peña Muñoz (2)
  • Manuel Rodríguez Erdoíza (1)
  • Manuel Silva Acevedo (1)
  • Manuel Varas Espinosa (1)
  • Marcela Poblete Cruz (15)
  • Marcela Serano (1)
  • María Clara Gallegos Jara (1)
  • Mariano de Sarratea (1)
  • Mario Arancibia Sotomayor (1)
  • Mario Orellana Rodríguez (2)
  • Marta Morales Álvarez (1)
  • Mary Graham (2)
  • Michimalonco (4)
  • Miguel Arrate Larraín (1)
  • Moisés Vargas Gómez (1)
  • Motín de Quillota (3)
  • Museo Histórico Arqueológico de Quillota (1)
  • Música (2)
  • Música Popular (2)
  • Nordenflycht (2)
  • Orlando Arancibia Ramírez de Arellano (3)
  • Pablo Montero (15)
  • Parroquia San Martín de Tours (1)
  • Partido Democrático (1)
  • Partido Radical (1)
  • Pedro de Valdivia (1)
  • Pedro Regalado Hernández (1)
  • Periódicos (3)
  • Peter Schmidtmeyer (1)
  • Primera Junta de Gobierno (1)
  • Procesión del Pelícano (7)
  • Propiedad Rural (1)
  • Pueblo de Indios (1)
  • Pueblos Originarios (1)
  • Rafael Castro y Ordóñez (1)
  • Ramón Freire y Serrano (1)
  • Raúl Morales Álvarez (2)
  • René Belmar (1)
  • Revista del Círculo (1)
  • Rodolfo Garcés Guzmán (1)
  • Rodolfo Urbina (1)
  • Rolando Mellafe (1)
  • San Luis (1)
  • San Martín de Tours (1)
  • Santiago Amengual (1)
  • Santiago Escuti Orrego (1)
  • Santiago Estrada (2)
  • Santiago Lorenzo Schiaffino (2)
  • Semana Santa (3)
  • Semanario “La Sociedad” (1)
  • Sergio Meier Frei (6)
  • Sergio Villalobos (4)
  • Simón Abufom (1)
  • Simón Bolívar Rodríguez Rozas (2)
  • Tancredo Pinochet Le Brun (1)
  • Teatro Quillotano (1)
  • Templos (2)
  • Terremotos (2)
  • Tricentenario (4)
  • Udo Rukser (1)
  • Unión Americana (4)
  • Ventura Laguna (2)
  • Viajeros (13)
  • Vicente Carvallo y Goyeneche (1)
  • Víctor Vergara Flores (1)
  • Victoriano Lillo Castillo (1)
  • Vitrales (1)
  • Zorobabel Rodríguez Benavides (9)

Notas Históricas y Literarias: Quillota, Los Ángeles, Chile…


Los artículos y notas contenidos en este blog son un complemento a nuestro primer trabajo:
“Quillota:sus escritores, su pasado y su gente”, editado en 1989.

Todos los textos los escribimos con un objetivo de divulgación de informaciones referentes a Quillota, Los Ángeles (nuestra ciudad natal) y nuestro país. Algunos son una síntesis de trabajos más extensos.

Poniendo a disposición de toda la comunidad, a través de la web, el resultado de nuestro trabajo, esperamos cooperar con un grano de arena a la recopilación de antecedentes que permitan escribir nuestra historia y rescatar nuestra identidad.

Augusto Poblete Solar
apobletesolar@gmail.com

Links de interés

  • Historiae: Sonríe y disfruta de la Historia
  • Imágenes de Chile del 1900
  • Quillota:sus escritores,su pasado y su gente
  • Ocho Textos de Antología para Quillota
  • Los Orígenes de Quillota
  • Arte y Cultura en Quillota

Reseña biográfica

El profesor Augusto Edgardo Poblete Solar nació en Los Ángeles (VIII Región) en octubre de 1937. Antes de cumplir su primer año de edad sus padres, Semiramis Solar Maza y Alberto Poblete Gallegos, se radicaron en Quillota. Es nieto, hijo, hermano, esposo y padre de profesores. Cursó Preparatoria y Humanidades en el Liceo de Hombres “Santiago Escuti Orrego” y en la Escuela Normal de Profesores de Viña del Mar.

Ejerció la docencia durante casi 50 años en establecimientos educacionales, urbanos y rurales, de las comunas de Quillota, La Cruz, La Calera e Hijuelas.

Su pasión intelectual es la lectura e investigación sobre temas de historia local, nacional e universal.

En 1962 casó con la profesora Gladys Cruz Norambuena, quien junto a su hermano César Poblete y a sus hijos Carlos Alberto y Gladys Marcela lo han apoyado en sus investigaciones. Perteneció al Círculo Literario “Quillota” fundado por la escritora Lucía Lezaeta y a la Sociedad Literaria y Cultural de Quillota.

Desde 1980 colabora con artículos en periódicos y revistas provinciales, regionales y nacionales. Los primeros utilizando el pseudónimo Alonso Quijano, en tiempos de veto político.

En 1989 la Ilustre Municipalidad de Quillota auspició la publicación de su libro “Quillota: sus escritores, su pasado y su gente” que recopila 31 artículos publicados, entre julio de 1980 y agosto de 1987, en los periódicos “El Observador” de Quillota, “La Estrella”, edición para la provincia de Quillota y en las revistas “Revista del Círculo Literario de Quillota” y “Revista del Educación” del Mineduc; que hacen referencia a personajes, tradiciones, periódicos e instituciones quillotanas, en especial del siglo XIX

En 2001 comienza a recopilar material publicado entre febrero de 1985 y enero del 2000, en los periódicos “El Observador” de Quillota, “La Estrella”, edición para la provincia de Quillota, y “El Mercurio” de Valparaíso, y en las revistas “Revista del Pacífico” de Valparaíso, “Cauce Cultural” de Chillán, “Revista del Educación” del Mineduc, “Hoy”, “Apsi” y “Punto Final”, algunos de ellos con motivo de efemérides o aniversarios. Los 21 textos, basados en más de 38 fuentes, son complementarios a su primer trabajo y fueron escritos con un objetivo de divulgación de informaciones referentes a Quillota, Los Ángeles y nuestro país. Algunos de ellos síntesis de trabajos más extensos.

Este material conforma las inéditas “Notas Históricas y Literarias (Quillota, Los Ángeles, Chile)”, las que junto a “Ocho Textos de Antología para Quillota” más datos biográficos complementarios de sus autores, constituyen el material que estarán disponibles a través de la Web, como contribución al conocimiento de la historia y rescate de la identidad quillotana.


Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.